top of page

La atención odontológica en niños y jóvenes con discapacidad

En el mundo existen más de 1000 millones de personas con alguna discapacidad y aunque estas condiciones no son sinónimo de alteraciones orales severas, si se ha logrado detectar en los pacientes que las padecen, señales de mala higiene bucal y enfermedades orales producto de la poca o nula atención odontológica, relacionadas en gran medida al temor que los profesionales del área enfrentan al momento de la atención.


ree

La comunicación con pacientes en condición dediscapacidad como autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral, deficiencia auditiva, presenta un componente adicional de dificultad, por lo cual es necesario apoyarse en un sistema de estrategias comunicativas, protocolos de atención y medios de apoyo que pueden variar entre las distintas discapacidades. Estos permiten que personas con dificultades de comunicación puedan relacionarse e interactuar con su entorno. La atención odontológica en niños y jóvenes con discapacidad es posible sin el uso de anestesia general, la evaluación del paciente es básica e indispensable, una buena historia clínica y anamnesis del paciente nos permitirá evaluar la posibilidad del atención en consultorio.


Es importante conocer un diagnóstico correcto del paciente a ser tratado y las reacciones ante diferentes situaciones que puede presentar, por ejemplo si convulsiona, con qué frecuencia, cuándo fue la última convulsión, si tiene amneas, u otro tipo de reacciones que se presenta en personas con discapacidad.


El tener los conocimientos para saber cómo actuar ante este tipo de reacciones es vital, para atender correctamente a los pacientes, no debemos olvidar que los niños y jóvenes con discapacidad son personas que tienen ya temor a la atención médica odontológica ya que la mayor parte de ellos cursaron episodios de internación y de tratamientos largos que hace que el temor y la ansiedad en ellos sea mucho mayor que en cualquier otro paciente.


A lo largo de 8 años he atendido a muchos pacientes con diferentes tipos de discapacidad como Síndrome de Down, Parálisis Cerebral, Autismo, los cuales se ha podido atender en consulta sin ningún tipo de sedación o medicación adicional, logramos que estos niños y jóvenes estén habituados a asistir a sus consultas periódicas para sus controles.


La ayuda y colaboración de los padres para una buena atención es muy importante para lo cual como odontólogos tenemos que ser capaces de explicar el tratamiento y el procedimiento para que ellos sean nuestros mayores colaboradores. Sin embargo no se descarta la tensión bajo sedación hospitalización con anestesia general tomando todos los recaudos necesarios para el bienestar del paciente.


 
 
 

Comentarios


3 steps entertainment BLACK.png

2006 - 2024

Médicos Top Bolivia es una Marca Registrada de:

bottom of page